domingo, 21 de febrero de 2010

Evo Morales - Presidente de Bolivia

Hoy, les recopilé los videos de la Entrevista de Daniel Filmus a Evo Morales. Es muy interesante evaluar la figura de Evo Morales ya que es el primer presidente indígena de Bolivia, en un país con clara mayoría indígena. Es más, se podría ejercer una especie de paralelismo con Mandela ya que él también fue el primer presidente negro de Sudáfrica en una sociedad donde los negros eran mayoría.

Evo ha avanzado muchísimo en los derechos de los pueblos autóctonos y en una mayor redistribución de la riqueza en un país profundamente pobre como lo es Bolivia. Personalmente, veo la figura de Evo Morales como un hombre idealista y progresista comprometido con la creación de una nación más justa. Esto le ha generado varios problemas con la elite boliviana que no está dispuesta a ceder parte de sus riquezas a tal punto que estuvieron cerca de realizar un golpe de Estado y plantearon varias veces la separación de la provincia de Santa Cruz del resto del país.

No obstante, no veo positivamente el hecho de haber incluido la reelección indefinida en la reforma de la Constitución.

Con todos sus defectos, creo que Evo es el fiel representante de una mayoría que ha sido oprimida por mucho tiempo, pero que ahora desea la reparación de un daño histórico. Basta ver la última elección presidencial donde ganó con el 60% de los votos...

Vean la entrevista que vale la pena y luego espero ansioso sus comentarios

Saludos,
Juan

PARTE Nº 1



PARTE Nº 2



PARTE Nº 3


PARTE Nº 4


PARTE Nº 5


PARTE Nº 6

domingo, 14 de febrero de 2010

Entrevistas a los presidentes Latinoamericanos

El canal Encuentro y Canal 7 han realizado una serie de entrevistas a diversos presidentes Latinoamericanos que me parecen muy valiosos... Están en youtube. Los voy a ir insertando periódicamente para que los puedan ver todos juntos en el blog.

Hoy: Michelle Bachelet

PARTE N° 1


PARTE N°2


PARTE N°3


PARTE N°4


PARTE N°5


PARTE N°6


Mi comentario: La verdad que me pareció una entrevista muy buena. Me parece extraordinario que una mujer que ha sufrido tanto durante la última dictadura militar pueda desarrollar una gran resilencia que le permita mirar para delante y construir un Chile más democrático y justo para todos. Creo que su gobierno ha sido positivo (termina con alrededor de un 75% de imagen positiva). No obstante, la relación que su ministerio de educación ha tenido con algunos grupos de jóvenes estudiantes chilenos que demandaban mayor democratización del sistema educativo (Ver la marcha de los pingüinos) ha sido en cierto punto autoritaria. Pero eso es parte de un problema más global del sistema educativo chileno...

Espero sus comentarios

Saludos,
Juan

La deuda social

Disculpen que estuve un tiempo sin escribir, pero he vuelto a la escritura y trataré de postear un artículo por semana (probablemente los lunes).

El tema que me compete hoy es la exclusión y deuda social con respecto a los jóvenes. Recientemente, salió publicado un artículo en el diario La Nación en donde Monseñor Casaretto, citando cifras de la Cepal, denunció que no estudian ni trabajan 900 mil chicos de 13 a 19 años.

Más allá de la cifra en sí misma (que puede ser más o menos) la falta de escolarización y desempleo crean un cocktail explosivo que sólo lleva a la exclusión social y por ende a la violencia, a los estupefacientes y a la pobreza, todas formas de violencia estructural. El chico que no va a la escuela y no puede conseguir trabajo es un chico marginalizado a la que la sociedad le ha dado la espalda y no le ha asegurado la mismas oportunidades que al resto de su edad.

Consecuentemente, un país con altas tasas de desempleo juvenil y de deserción escolar es un país profundamente injusto y no sólo en lo económico, sino es un país injusto socialmente que no promueve el bienestar general, una de las banderas del preámbulo de nuestra Constitución.

Mi pregunta entonces es la siguiente:

¿Cómo podemos abordar el desempleo juvenil y la finalización de la escuela secundaria? Creo que la respuesta a esta pregunta debe contener a cada uno de los actores de la sociedad en una alianza con el estado y las ONGs.

Una pregunta difícil que entre todos debemos contestar lo antes posible para saldar esta enorme DEUDA SOCIAL.

miércoles, 23 de diciembre de 2009

FELIZ NAVIDAD

Espero que tengan una
MUY FELIZ NAVIDAD y que
empiecen un MUY BUEN 2010
que todos nos merecemos.

UN ABRAZO MUY GRANDE,
JUAN

jueves, 17 de diciembre de 2009

La Paradoja de la Guerra por la Paz

¿No es acaso hacer la guerra para conseguir la paz una de las mayores paradojas de la historia humana?

Esta fue la paradoja planteada por el presidente de los Estados Unidos de América al recibir el premio Nóbel de la Paz. Es cierto que a veces no queda más opción que embartirse en un combate bélico, pero la guerra nunca genera paz porque la guerra en sí misma significa destrucción, muerte y dolor. La paz se genera diariamente construyendo diplomacia, ayuda económica, solidariad, democracia. No con la guerra.

Qué paradójico que el premio Nóbel de la Paz defienda la guerra y la ocupación prolongada de Afghanistán. Con esto, de ninguna manera estoy avalando al grupo terrista Talibán, no obstante, la ocupación de EEUU ha generado una expansión de la violencia talibana y no sólo esto, sino que ha permitido que se expanda y foguee en los territorios de Pakistán.

No sólo eso, sino que en 1979 cuando Afghanistán estaba bajo dominio soviético, los EEUU pusieron millones de dólares para armar al pueblo afghano para que pudiera expulsar a los soviéticos. Empero, cuando éstos habían logrado su objetivo, el gobierno estadounidense no destinó ni un dólar para reconstruir el país abatido y un país con miseria, es lugar fértil para dictadores y extremistas.

Lamentablemente, Obama sigue representando a ese establishment del "military industrial complex" que desea continuar una guerra para garantizar la paz, pero no se le ocurre garantizar estabilidad, seguridad jurídica, justicia social y democracia para construir una paz duradera.

¡Qué lástima presidente Obama! Con todo el mundo a sus pies, gigantezcas expectativas y un gran capital político para verdaderamente transformar los Estados Unidos postbush en un lugar progresistas, usted defiende los mismos discursos e ideales conservadores del establishment americano.

viernes, 13 de noviembre de 2009

Fueguitos

Eduardo Galeano, es un gran escritor uruguayo que, entre otras cosas, ha escrito: "Las venas abiertas de América Latina"; "El libro de los abrazos" y "Patas arriba: Escuela del mundo al revés".

Una vez, en el colegio, me leyeron un relato suyo que denomina: "El Mundo" dentro de "El libro de los abrazos" que cuenta la siguiente historia:

“Un hombre del pueblo de Neguá, en la costa de Colombia, pudo subir al alto cielo.
A la vuelta contó. Dijo que había contemplado desde arriba, la vida humana.
Y dijo que somos un mar de fueguitos.

El mundo es eso -reveló- un montón de gente, un mar de fueguitos.
Cada persona brilla con luz propia entre todas las demás.

No hay dos fuegos iguales. Hay fuegos grandes y fuegos chicos y fuegos de todos los colores. Hay gente de fuego sereno, que ni se entera del viento, y gente de fuego loco que llena el aire de chispas. Algunos fuegos, fuegos bobos, no alumbran ni queman; pero otros arden la vida con tanta pasión que no se puede mirarlos sin parpadear, y quien se acerca se enciende”.


Creo que es un buen ejemplo de nuestras sociedades modernas y de los roles que cada uno elegimos dentro de las mismas. Es un ejemplo de la gran diversidad de personalidades, pero también un llamado de atención.

Galeano, implícitamente, nos pregunta qué tipo de fuego somos y qué tipo de fuego hemos decidido ser.

¿Acaso somos el "fuego bobo" que no le interesa involucrarse ni participar en la mejora de nuestra sociedad?

o ¿Acaso somos los fuegos pasionales que aportamos a la llama del cambio? Aquellos fuegos que no se conforman con las injusticias inherentes a nuestra sociedad, sino que luchan por cambiarlas, aquellos fuegos que están constantemente pendientes del prójimo, aquellos fuegos que luchan por la transformación de su sociedad y la construcción de una mejor...

Yo no creo que esos fuegos estén extintos, sino que a veces están medio dormidos. Pero es nuestro deber despertarlos para que conjuntamente podamos enceder la llama del bien común.

Sólo hace falta una chispa para enceder la fogata pasional del idealismo.

¿Qué fuego predomina en nuestra sociedad? y ¿Por qué lo dejamos predominar?

martes, 27 de octubre de 2009

Presidencialismo versus Parlamentarismo

Recientemente estuve en un debate muy interesante que se desarrolló en la facultad de derecho de la UBA entre sistemas de gobierno: El Presiencialismo como garante de la gobernabilidad (sistema vigente en Argentina) y El Parlamentarismo como garante de la representatividad( vigente en Gran Bretaña, España, etc.). El epicentro del debate era el de dilucidar cual es el mejor sistema de gobierno que podría permitir el mejor ejercicio democrático en nuestro país.

Antes de adentrarnos en el mismo, me gustaría destacar las principales características de ambos sistemas.

El presidencialismo es un sistema donde el poder ejecutivo recae sobre el presidente y donde el congreso es un peso de poder que delimita al poder ejectuivo. El presidente, a menos de renuncie, debe terminar su mandato determinado por la Constitución, tiene el poder de veto de las leyes del congreso y puede decretar Decretos de Necesidad y Urgencia (disposiciones parecidas a las leyes).

Por otra parte, el Parlamentarismo es un sitema bicéfalo donde el poder ejecutivo se deposita en dos personas: el Jefe de Estado que está encargado de las políticas diplomáticas, puede llamar a elecciones y es un figura más bien formal y por otra parte se encuentra el Jefe de Gobierno que se encarga de la política gubernamental, debe ser un miembro de parlamento y apoyado por su mayoría. Ningún jefe de gobierno cumple un mandato rígido, sino que está sometido a las decisiones del parlamento y a posibles votos de censura (pueden deponerlo a partir de un voto mayoritario).

El debate puso su foco en si acaso el parlamentarismo nos podrían salvar de crisis políticas (comunes en nuestro país) y cuál de los dos sistemas permite la mejor salvaguardia de la democracia.

Los partidarios del parlamentarismo plantearon la necesidad de reformar nuestro sistema hiper-presidenciacialista (hubo expositores que caracterizaron a nuestra figura presidencial como un monarca constitucional) establecido en la Constitución de 1853 y potenciado en la reforma de 1994. Sus fundamentos se encuentran en que practicamente en nuestro sistema precidencialista no hay lugar para que, en términos de Montesquieu, el poder limite al poder, ya que el Congreso tiene muy poco poder frente al majestuoso poder cesarista del presidente. Además, en dicho sistema, es muy difícli establecer negociaciones y acuerdos puesto que quien tiene el poder quiere acorralar a su contrario para perpetuarse en el cargo. Consecuentemente, se hace muy díficl confeccionar políticas de estado que superen un gobierno.

Los defensores del parlamentarismo plantearon que este sistema permite mayor consenso, mejores políticas de estado y una constante negociación parlamentaria que garantice una mejor representación del concepto roussonianio de la voluntad general.

Por otra parte, aquellos que atacaban el parlamentarismo, no lo hacían por sus defectos (que creo no son pocos) sino que pensaban que no resolvería nuestros problemas más profundos y justificaban sus argumentos en base a la reforma Constitucional de 1994 en donde se introdujeron algunos elementos del parlamentarismo como el Consejo de la Magistratura, El jefe de gabinete y el voto de censura al jefe de gabinete. No obstante, ninguna de las reformas ha funcionado plenamente y es aquí donde los disertadores plantearon que antes de discutir las formas de gobierno es menester solucionar problemas políticos intrínsecos de nuestra sociedad como:

1) El Control Público. No hay una ley de acceso a la información pública, los mismos que controlan son los que son controlados. Grandes esquemas de corrupción que no son controladas.

2) Los partidos políticos han hecho implosión en la Argentina, han perdido su identidad y sus estructuras, son débiles -> Se puede caer en el caudillismo y seguir a un individuo y no a un partido, lo que dificulta las políticas de estado.

3) Apatía política de la sociedad. Cada vez se participa menos políticamente, hay menos interés y más desinformación.

En conclusión, desde mi punto de vista, debo admitir que soy un partidario del parlamentarismo porque creo que garantiza una mejor representatividad y un mayor control que el presidencialismo. No obstante, debo reconocer que no sé si aplicar el parlamentarismo en La Argentina solucionaría nuestros problemas políticos ya que creo que son temas inherentes a nuestra sociedad.

Debemos cambiar los usos, pero antes debemos prevenir los abusos.

¿Qué sistema les gusta más a ustedes? y ¿Creen que el parlamentarismo puede ser aplicado en La Argentina?

Saludos y espero sus comentarios,
Juan

La Juventud no sólo somos el futuro de este mundo

sino que queremos transformar su presente