miércoles, 23 de diciembre de 2009

FELIZ NAVIDAD

Espero que tengan una
MUY FELIZ NAVIDAD y que
empiecen un MUY BUEN 2010
que todos nos merecemos.

UN ABRAZO MUY GRANDE,
JUAN

jueves, 17 de diciembre de 2009

La Paradoja de la Guerra por la Paz

¿No es acaso hacer la guerra para conseguir la paz una de las mayores paradojas de la historia humana?

Esta fue la paradoja planteada por el presidente de los Estados Unidos de América al recibir el premio Nóbel de la Paz. Es cierto que a veces no queda más opción que embartirse en un combate bélico, pero la guerra nunca genera paz porque la guerra en sí misma significa destrucción, muerte y dolor. La paz se genera diariamente construyendo diplomacia, ayuda económica, solidariad, democracia. No con la guerra.

Qué paradójico que el premio Nóbel de la Paz defienda la guerra y la ocupación prolongada de Afghanistán. Con esto, de ninguna manera estoy avalando al grupo terrista Talibán, no obstante, la ocupación de EEUU ha generado una expansión de la violencia talibana y no sólo esto, sino que ha permitido que se expanda y foguee en los territorios de Pakistán.

No sólo eso, sino que en 1979 cuando Afghanistán estaba bajo dominio soviético, los EEUU pusieron millones de dólares para armar al pueblo afghano para que pudiera expulsar a los soviéticos. Empero, cuando éstos habían logrado su objetivo, el gobierno estadounidense no destinó ni un dólar para reconstruir el país abatido y un país con miseria, es lugar fértil para dictadores y extremistas.

Lamentablemente, Obama sigue representando a ese establishment del "military industrial complex" que desea continuar una guerra para garantizar la paz, pero no se le ocurre garantizar estabilidad, seguridad jurídica, justicia social y democracia para construir una paz duradera.

¡Qué lástima presidente Obama! Con todo el mundo a sus pies, gigantezcas expectativas y un gran capital político para verdaderamente transformar los Estados Unidos postbush en un lugar progresistas, usted defiende los mismos discursos e ideales conservadores del establishment americano.

viernes, 13 de noviembre de 2009

Fueguitos

Eduardo Galeano, es un gran escritor uruguayo que, entre otras cosas, ha escrito: "Las venas abiertas de América Latina"; "El libro de los abrazos" y "Patas arriba: Escuela del mundo al revés".

Una vez, en el colegio, me leyeron un relato suyo que denomina: "El Mundo" dentro de "El libro de los abrazos" que cuenta la siguiente historia:

“Un hombre del pueblo de Neguá, en la costa de Colombia, pudo subir al alto cielo.
A la vuelta contó. Dijo que había contemplado desde arriba, la vida humana.
Y dijo que somos un mar de fueguitos.

El mundo es eso -reveló- un montón de gente, un mar de fueguitos.
Cada persona brilla con luz propia entre todas las demás.

No hay dos fuegos iguales. Hay fuegos grandes y fuegos chicos y fuegos de todos los colores. Hay gente de fuego sereno, que ni se entera del viento, y gente de fuego loco que llena el aire de chispas. Algunos fuegos, fuegos bobos, no alumbran ni queman; pero otros arden la vida con tanta pasión que no se puede mirarlos sin parpadear, y quien se acerca se enciende”.


Creo que es un buen ejemplo de nuestras sociedades modernas y de los roles que cada uno elegimos dentro de las mismas. Es un ejemplo de la gran diversidad de personalidades, pero también un llamado de atención.

Galeano, implícitamente, nos pregunta qué tipo de fuego somos y qué tipo de fuego hemos decidido ser.

¿Acaso somos el "fuego bobo" que no le interesa involucrarse ni participar en la mejora de nuestra sociedad?

o ¿Acaso somos los fuegos pasionales que aportamos a la llama del cambio? Aquellos fuegos que no se conforman con las injusticias inherentes a nuestra sociedad, sino que luchan por cambiarlas, aquellos fuegos que están constantemente pendientes del prójimo, aquellos fuegos que luchan por la transformación de su sociedad y la construcción de una mejor...

Yo no creo que esos fuegos estén extintos, sino que a veces están medio dormidos. Pero es nuestro deber despertarlos para que conjuntamente podamos enceder la llama del bien común.

Sólo hace falta una chispa para enceder la fogata pasional del idealismo.

¿Qué fuego predomina en nuestra sociedad? y ¿Por qué lo dejamos predominar?

martes, 27 de octubre de 2009

Presidencialismo versus Parlamentarismo

Recientemente estuve en un debate muy interesante que se desarrolló en la facultad de derecho de la UBA entre sistemas de gobierno: El Presiencialismo como garante de la gobernabilidad (sistema vigente en Argentina) y El Parlamentarismo como garante de la representatividad( vigente en Gran Bretaña, España, etc.). El epicentro del debate era el de dilucidar cual es el mejor sistema de gobierno que podría permitir el mejor ejercicio democrático en nuestro país.

Antes de adentrarnos en el mismo, me gustaría destacar las principales características de ambos sistemas.

El presidencialismo es un sistema donde el poder ejecutivo recae sobre el presidente y donde el congreso es un peso de poder que delimita al poder ejectuivo. El presidente, a menos de renuncie, debe terminar su mandato determinado por la Constitución, tiene el poder de veto de las leyes del congreso y puede decretar Decretos de Necesidad y Urgencia (disposiciones parecidas a las leyes).

Por otra parte, el Parlamentarismo es un sitema bicéfalo donde el poder ejecutivo se deposita en dos personas: el Jefe de Estado que está encargado de las políticas diplomáticas, puede llamar a elecciones y es un figura más bien formal y por otra parte se encuentra el Jefe de Gobierno que se encarga de la política gubernamental, debe ser un miembro de parlamento y apoyado por su mayoría. Ningún jefe de gobierno cumple un mandato rígido, sino que está sometido a las decisiones del parlamento y a posibles votos de censura (pueden deponerlo a partir de un voto mayoritario).

El debate puso su foco en si acaso el parlamentarismo nos podrían salvar de crisis políticas (comunes en nuestro país) y cuál de los dos sistemas permite la mejor salvaguardia de la democracia.

Los partidarios del parlamentarismo plantearon la necesidad de reformar nuestro sistema hiper-presidenciacialista (hubo expositores que caracterizaron a nuestra figura presidencial como un monarca constitucional) establecido en la Constitución de 1853 y potenciado en la reforma de 1994. Sus fundamentos se encuentran en que practicamente en nuestro sistema precidencialista no hay lugar para que, en términos de Montesquieu, el poder limite al poder, ya que el Congreso tiene muy poco poder frente al majestuoso poder cesarista del presidente. Además, en dicho sistema, es muy difícli establecer negociaciones y acuerdos puesto que quien tiene el poder quiere acorralar a su contrario para perpetuarse en el cargo. Consecuentemente, se hace muy díficl confeccionar políticas de estado que superen un gobierno.

Los defensores del parlamentarismo plantearon que este sistema permite mayor consenso, mejores políticas de estado y una constante negociación parlamentaria que garantice una mejor representación del concepto roussonianio de la voluntad general.

Por otra parte, aquellos que atacaban el parlamentarismo, no lo hacían por sus defectos (que creo no son pocos) sino que pensaban que no resolvería nuestros problemas más profundos y justificaban sus argumentos en base a la reforma Constitucional de 1994 en donde se introdujeron algunos elementos del parlamentarismo como el Consejo de la Magistratura, El jefe de gabinete y el voto de censura al jefe de gabinete. No obstante, ninguna de las reformas ha funcionado plenamente y es aquí donde los disertadores plantearon que antes de discutir las formas de gobierno es menester solucionar problemas políticos intrínsecos de nuestra sociedad como:

1) El Control Público. No hay una ley de acceso a la información pública, los mismos que controlan son los que son controlados. Grandes esquemas de corrupción que no son controladas.

2) Los partidos políticos han hecho implosión en la Argentina, han perdido su identidad y sus estructuras, son débiles -> Se puede caer en el caudillismo y seguir a un individuo y no a un partido, lo que dificulta las políticas de estado.

3) Apatía política de la sociedad. Cada vez se participa menos políticamente, hay menos interés y más desinformación.

En conclusión, desde mi punto de vista, debo admitir que soy un partidario del parlamentarismo porque creo que garantiza una mejor representatividad y un mayor control que el presidencialismo. No obstante, debo reconocer que no sé si aplicar el parlamentarismo en La Argentina solucionaría nuestros problemas políticos ya que creo que son temas inherentes a nuestra sociedad.

Debemos cambiar los usos, pero antes debemos prevenir los abusos.

¿Qué sistema les gusta más a ustedes? y ¿Creen que el parlamentarismo puede ser aplicado en La Argentina?

Saludos y espero sus comentarios,
Juan

martes, 13 de octubre de 2009

¿Obama merece el Premio Nobel de la Paz?

Recientemente el comité noruego que otorga los premios nóbeles galardonó al presidente estadounidense Barak Obama con el premio Nobel de la Paz, argumentando que éste había fomentado el diálogo y el desarme nuclear. Según el testamento que dejó Alfred Nobel, dicho premio se le otorga "a la persona que haya trabajado más o mejor en favor de la fraternidad entre las naciones, la abolición o reducción de los ejércitos existentes y la celebración y promoción de procesos de paz". De esta manera se une a Muhammed Yunus (creador del Graemen Bank), La Madre Teresa de Calcuta, Oscar Arias (presidente de Costa Rica), Al Gore (ex vicepresidente de EEU y promotor de la lucha contra el Cambio Climático) y Jimmy Carter, entre otros.



Para tratar de plantear un debate me gustaría evaluar los tres criterios que define, según Nobel, al merecedor del Nobel de la Paz.

En primer lugar, ¿Obama ha trabajado más o mejor en favor de la fraternidad entre las naciones?

Desde el momento que asume su presidencia, Obama plantea una política de diálogo abierto con todas las naciones del mundo. Desde Irak a Venezuela (Dos opositores de EEUU durante el gobierno de Bush), el mandatario dijo que "acercaría su mano y no su puño". Es verdaderamente muy positivo que haya adoptado una política diametralmente distinta a la de su predecesor. No obstante, creo que ha quedado meramente como un deseo y no hemos visto ningún diálogo concreto.

En segundo lugar: ¿Obama ha abolido o reducido los ejércitos existentes?

Aquí hay mucha divergencia, pero en términos generales podemos rescatar 2 medidas tomadas como retirar las tropas de Irak y el cierre de la base de Guantánamo. Empero, la base en Guantánamo sigue funcionando por falta de decisión política de donde irán los prisioneros y la guerra de Irak continua vigente. Sin mencionar que recientemente ha aumentado la cantidad de tropas en Afghanistán.

Por último: ¿Ha celebrado y promovido los procesos de paz?

Esta es una pregunta más amplia y más difícil de contestar. Los deseos de Obama de firmar varios tratados con Rusia, India y las potencias nucleares para desactivar armas nucleares es una manera de promover los procesos de paz. Además, uno de sus más grandes logros ha sido la relación fructífera con América Latina, evidenciada en la última Cumbre de las Américas. Sin embargo, ¿Hasta qué punto incrementar las bases militares en Colombia puede considerarse un proceso de paz?

En conclusión, como todo, hay muchos blancos y negros al analizar si es que Obama merece el premio Nobel de la Paz. Creo que es definitivamente una decisión prematura (tal vez hubiese sido mejor entregárselo al finalizar su mandato) ya que su retórica representa los valores del premio, pero sus acciones dejan mucho que desear.

Creo que el premio fue otorgado no a Barak Obama, el hombre, sino al ideal que Obama representa; a la democracia, al diálogo plural y a una política diametralmente distinta a la de George W. Bush. Deseo fervientemente que le vaya bien y que demuestre ser merecedor del premio, ya que existen muchas esperanzas de que cuando Obama termine su mandato, podamos vivir en un mundo más pacífico, seguro y democrático en donde vivir.

Espero sus comentarios,
Un abrazo,
Juan

domingo, 27 de septiembre de 2009

Natura versus Nurtura

Para cambiar un poco de temas y que no todo se limite a la temática de actualidad, me gustó plantear una discusión antropológica muy interesante:

¿Los seres humanos nos definimos por nuestros genes (Natura) o por nuestra cultura y medio ambiente (Nurtura)?

Es decir: ¿Acaso nuestras cualidades son genéticas o culturales y sociales?

Este dilema ha sido planteado desde el comienzo de la antropología y muchos autores difieren en sus conclusiones.

Muchos han inclusive utilizado, erróneamente, la teoría Darwiniana de la Selección Natural para afirmar que en realidad sólo deberían sobrevivir los individuos más aptos (es decir aquellos individuos con los mejores genes). Consecuentemente, a partir de este postulado, Sir Francis Galton, en 1883, elaboró la teoría de la eugenesia. La cual planteaba la esterilización forzosa para impedir que se propagasen los biológicamente "insanos". Los "sanos" o "normales" eran todos aquellos que no desafiaban el orden del sistema y que se adaptaban a la normativa social. Los que no lo hacían eran llamados "desviados" puesto que ponían en riesgo la estabilidad social.

Esta práctica nefasta ha servido para legitimizar las atrocidades más terribles cometidas por la humanidad ya que los "desviados" variaban según el contexto histórico: a veces los judíos, otras los comunistas, los locos e inclusive las mujeres. Y por más disparatada que pueda sonar esta teoría se ha aplicado en países como Suecia hasta 1975.

Esta teoría se basa en la fundamentación de la genética como base del origen, presente y futuro del hombre. Es decir, el hombre es como es por sus genes y ni el medio ambiente, ni la cultura, ni la historia, ni la sociedad tienen nada que ver con esto.

Por consiguiente, este tipo de fundamentación ha creado la diyuntiva entre la Natura (Naturaleza y genes) versus la Nurtura (el medioambiente y la cultura).

No obstante, en realidad, como el biólogo Matt Ridley plantea: No es Natura versus Nurtura, sino Natura via Nurtura. Por lo que quiere decir que en realidad, los genes (Natura) y los factores medioambientales (Nurtura), interactuan mutuamente y, en este proceso, el papel del medio ambiente, que ha sido negado por muchos eugenistas y biólogos, es absolutamente decisivo. Para ejemplificar: si una persona tiene una inteligencia normal, pero es constantemente estimulado por su familia desde chico, va a tener una mayor chance de desarrollarla que un chico muy inteligente genéticamente, pero que carece del estímulo necesario.

En conclusión, la genética, únicamente, no define nada ya que inclusive la inteligencia, fuerza, etc. son construcciones culturales y sociales. No es posible pensar la naturaleza humana prescindiendo de la cultura ya que somos seres sociales que construimos absolutamente toda nuestra vida en base a parámetros culturales. Nuestros genes no se verán modificados por nuestra cultura, pero nuestras aptitudes, calificaciones y construcciones no son más que un pequeño fragmento de nuestra vasta cultura social.

jueves, 3 de septiembre de 2009

¿Crecimiento Sustentable?

Ayer estaba leyendo un artículo de diario que planteaba que lentamente la economía mundial se está recuperando. Con divisiones regionales: Asia encabeza el continente con mayores índices de crecimiento, seguido por África y Latinoamérica y por último los países más desarrollados. En los últimos se podría subdividir entre Europa del Este (liderados por Alemania y Francia) y luego el resto de Europa y los EEUU.

Esta es una buena señal ya que plantea el surgimiento de las economías emergentes, de nuestros tan preciados productos agrícolas y las manufacturas de los países asiáticos. Pero también, es menester que las grandes economías se recuperen para que continúen consumiendo nuestros productos y para ello deben aumentar sus exportaciones también. Un gran balance económico...

En buena hora llega esta recuperación, pero ¿este nuevo crecimiento es uno sustentable?

Mi mayor preocupación con esta euforia de la recuperación, reconocida por el Banco Mundial y el FMI, es que olvidemos lo que nos llevó a la debacle y que por lo tanto gocemos de un crecimiento que no sea sustentable.

Han habido cambios y hoy se plantea un rol más regulador del estado, la reestructuración de los organismos internacionales y una mayor conciencia de las realidades económicas de cada país. Pero me pregunto:

¿Qué porcentaje de los grandes planes de salvataje se asignaron a la inversión en energías renovables?

No sé exactamente, pero si no fue lo suficiente hemos desaprovechado una oportunidad histórica de construir una economía y un mundo más sustentable.

Dicen que el estudio de la historia es nuestra manera de llevar adelante una conciencia colectiva que nos impida cometer los mismos errores.

Espero que podamos ejercer una profunda memoria de la historia para construir un crecimiento sustentable que permita la erradicación de la pobreza de una vez por todas.

lunes, 10 de agosto de 2009

Con que exista un sólo pobre...

Hola a todos,

Lamento este tiempo de inactividad, pero estuve con algunos exámenes finales. Pero de vuelta a la escritura:

A partir de las últimas declaraciones del Papa Benedicto XVI, en donde expresó su profunda preocupación por "el escándalo de la pobreza" en La Argentina, denunciando un 40% de la población sumida en la pobreza, se desató una gran discusión sobre la cantidad de pobres. Claramente esto discrepa con los índices del INDEC que hablan de un 15% de pobres y también con los de Néstor Kirchner que dijo que la pobreza se encuentra en 20, 21, 22%...

Cifras siempre, pero detrás de esas cifras hay rostros humanos, rostros que no tienen acceso a sus necesidades más básicas, a las que nos hacen humanos. Falta de higiene, encerramiento, enfermedades, hambre y negación de derechos humanos son moneda corriente detrás de esas cifras enigmáticas...

Y más allá de las cifras, escandalosas de por sí mismas, no debería existir ninguna persona pobre, ningún ser humano debería ser sometido a la pobreza y donde exista un sólo pobre, existirán derechos humanos siendo violados y un estado en deuda.

Es lamentable que tengamos que discutir cifras y no políticas de estado que se ocupen de la reducción de la pobreza y más en un país tan rico como el nuestro

Ya lo dijeron varios especialistas como el secretario general de las Naciones Unidas: Somos la primera generación con la capacidad de erradicar la pobreza de una vez por todas, no hacen falta los recursos sino la capacidad de coordinar y consensuar políticas para reducirla...

¿Cómo cuales?

La verdad que no soy un especialista en el tema, pero por lo que entiendo creo que debemos partir de la base de un ingreso universal a la niñez por hijo y así evitar el clientelismo político que trae aparejado algunas políticas sociales.

También existen programas muy exitosos que se han implementado en Méjico (Oportunidades) y Brazil (Bolsa de Familia) que se llaman CCT (Conditional Cash Transfers) en donde el Estado subsidia a familias si éstas pueden demostrar que mandan a sus hijos al colegio y les aseguran condiciones de salud básicas...

Cualquier política debe ser apoyada por grandes inversiones infraestructurales en educación, salud, generación de trabajo y urbanización de las villas miserias (otro flagelo habitacional)...

En fin, hay muchas discusiones alrededor de la cantidad de pobres, pero pocas acerca de cómo solucionar la pobreza.

viernes, 10 de julio de 2009

Lo que esconde la Gripe A (H1N1)

Sin duda la Gripe A (H1N1)se ha tornado en un problema muy grave en nuestro país y debe ser atendido como tal, sobretodo a raíz de su veloz contagio y sus consecuencias fatales. Hay 2677 casos y 82 muertes confirmadas. Debemos ser precabidos y tratar de mitigar los casos lo máximo posbile...

Habiendo dicho esto y sin quitarle ningún tipo de gravedad a dicha gripe, lo que verdaderamente me asombra de esta enfermedad es la elevada atención mediática que se le da y ciertas irregularidades de la misma porque una cosa es informar para prevenir y otra para asustar y para vender más...

Pero al margen de los medios, hay ciertas devastadoras injusticias causadas por otras enfermedades que tienden a no mencionarse frente al advenimiento de la Gripe A:

Hoy mueren dos millones de personas anualmente por la malaria y podrían ser prevenidas con una vacuna. No obstante, la mayoría de los medios no publican ningún artículo sobre ello.

En el mundo, cada año mueren dos millones de niños y niñas de diarrea, que se podría curar con un suero oral de 25 centavos. Pero esto no obtiene la atención mediática que ha obtenido la gripe A.

Mueren cerca de 10 millones de personas anualmente por causa de enfermedades como la sarapión, nuemonías, enfermedades que pueden ser prevenidas con vacunación temprana y barata. Pero esto no se escucha tanto.

Sin mencionar la cantidad de millones de personas que mueren por los flagelos del SIDA y LA DESNUTRICIÓN. Que pueden ser prevenidos con fuertes campañas de prevención. Empero, ni estos azotes obtienen la prensa de la Gripe A.

Sin ir más lejos, mueren 10 personas de gripe común por año en nuestro país. Estos números darían alrededor de 3700 muertes anuales por la influenza común. Es decir, 42 veces la cantidad de muertos que ha causado la llamada Gripe Porcina.

Pero, lo más increíble de esta gripe porcina es que Roche y Glaxo, dos laboratorios que tienen la patente del Tamiflú (medicamento que se utiliza para curar la gripe A), se han salvado de la cercana bancarrota gracias a la masiva demandas de gobiernos y personas de todas la parte del mundo... ¿Extraño?

La verdad no lo sé... Lo que sí estoy convencido es que si los gobiernos prestasen la atención y destinasen la cantidad de dinero que se están asignando a todas las enfermedades prevenibles, empezando por la desnutrición, podríamos salvar millones de vidas anualmente... Ya que detrás de los números se esconden rostros humanos, iguales a los nuestros, que han sido olvidados y azotados por enfermedades que pueden ser prevenidas.

Nuevamente escribo: la gripe es grave y es bueno que se actue rápidamente y con fondos (se destinaron alrededor de 1000 millones hasta ahora) para combatirla. Pero también es menester que se le preste atención a todas las enfermedades por igual. Lo que está faltando es un buen sistema de salud integral e igualitario para todos, con el que podamos prevenir y atacar estos flagelos que nos acontecen.

martes, 23 de junio de 2009

“La Voz de los Jóvenes”, una charla en San Andrés de Giles

El día de la bandera, el pasado 20 de junio, fui invitado al pueblo de mi padre y abuelo, San Andrés de Giles, por el Rotary Club y el Club Argentino de Servicio a hablar en una histórica biblioteca de Giles (Alberdi) sobre la participación juvenil.

Más que una disertación fue una verdadera charla, donde todos participamos y expresamos nuestras visiones, preguntas y opiniones. Fue una charla exhaustiva de muchos y diversos temas, pero primo la importancia de la participación juvenil y ciudadana en la construcción de un país más democrático, justo, solidario y equitativo.

Podemos producir un cambio, por más chico que parezca, que seguramente tendrá un gran impacto en nuestra vida y en la vida de nuestros prójimos. Sin ir más lejos, un profesor en Bangladesh comenzó prestando Us$ 27 dólares a 42 personas y luego fundó un movimiento de microcréditos que en 39 años, sacó a más de 5 millones de personas de la pobreza. Este hombre es Muhammed Yunus, el premio Nobel de la paz en 2006.

El ejemplo de Yunus nos demuestra que la dedicación y el compromiso de producir un pequeño cambio, puede tener un efecto multiplicador en nuestro entorno y comunidad.

Por lo tanto preguntemos, informémonos, participemos e involucrémonos en la lucha contra las injusticias inherentes a nuestra sociedad.

jueves, 11 de junio de 2009

La Desnutrición, un silencioso asesino

La desnutrición infantil afecta a los niños de 0 a 5 años que no obtienen la ingesta de calorías, proteínas, vitaminas y nutrientes necesarios para desarrollarse saludablemente. Este tragedia está directamente relacionada con los altos niveles de indigencia y pobreza, inherentes a nuestro país.

Estadísticamente:

6 millones de niños latinoamericanos sufren de desnutrición.
La mitad de la población argentina no satisface sus necesidades alimentarias básicas y otro tipo de necesidades.
3% de la población argentina, es decir 1.200.000 personas sufre actualmente de desnutrición.
La Argentina produce alimentos en cantidad necesaria para suministrar a 400 millones de personas.

¿Cuáles son las graves consecuencias de la desnutrición infantil?

Los chicos desnutridos y las madres embarazadas mal alimentadas, provocan un 20% más posibilidades de que los chicos, puedan morir antes de los 20 años
Tienen más riesgo de padecer enfermedades del corazón
Tienen una estatura mas reducida
Tienen menor desarrollo intelectual, al haber carecido de los componentes necesarios para atender a las células cerebrales, con disminución de sus capacidades, repetición escolar, etc.)


EL CÍRCULO DEL HAMBRE

No podemos ser actores pasivos de estadísticas de desnutrición, mientras más de un millón de personas están desnutridos a nuestro alrededor ….y estos no son índices de Biafra en África, desde donde siempre aparecen imágenes desgarrantes. Los chicos se mueren de hambre acá a la vuelta: en nuestra ciudad, en nuestra provincia y en nuestro país…

 Proveer a las familias de los alimentos necesarios para cubrir la necesidades de los niños sea en forma directa o a través de comedores infantiles o escolares.
 Subsidiar directamente a las familias de menos recursos y no a las Empresas de servicio o a las productoras de alimentos, ya que terminan beneficiando a los sectores mas pudientes de la población
 Crear nuevos comedores comunitarios y escolares para atender, todos los días la alimentación de los niños mas necesitados
 Desarrollar programas barriales de formación e información a las madres para una dieta económica, balanceada y nutricional para sus niños
 Desarrollar Programas de estimulación temprana de niños, a través de instruir a las madres y multiplicación de jardines maternales, las guarderías infantiles, etc.
 Generación de nuevos puestos de trabajo que permitan a las familias cubrir con sus propios recursos sus necesidades básicas.
 Reducción de los altos índices inflacionarios que privan a miles de familias del acceso a sus alimentos básicos

Pero para que verdaderamente podamos resolver la desnutrición infantil en la Argentina debemos entender que el gobierno, las ONGs, las empresas, los individuos y toda la comunidad tenemos que trabajar juntos para garantizar un país más justo e igualitario, que ofrezca la mismas oportunidades a todas las personas por igual.

La verdad que es una verguenza que mientras producimos comida para 400 millones de personas, tengamos un 3% de la población desnutrida...

lunes, 25 de mayo de 2009

Desarrollo y Asistencia Económica Extranjera

En la Conferencia de Monterrey, en Marzo del 2002, 22 de los países más ricos del mundo acordaron destinar o,7 % de su PBI como ayuda financiera a los países más pobres del mundo. 6 meses luego, en la conferencia de Johanesburg, estos mismos 22 países reafirmaron su compromiso para lograr dicha meta. Este dinero permitiría reunir los 195 mil millones de dólares necesarios para prevenir las muertes a cuasa del hambre y las enfermedades prevenibles en todo el mundo.

No obstante, después de 7 años, la mayoría de los países que acordaron este compromiso no están ni remotamente cerca del 0.7%.

En la siguiente tabla pueden ver (acorde a poverty.com) la cantidad de dinero destinada por cada país firmante:



¡No es suficiente!

Necesitamos políticas de ayuda económica concretas y concisas que asignen recursos a la mitigación de la pobreza y la enfermedades como el SIDA, la malaria, etc. y que aseguren un acceso universal a la educación. La ayuda económica debe invertirse en salud, en educación, en agricultura, en infraestructura, en el fortalecimiento de las instituciones y de la democracia. Pero, por sobretodo, dicha ayuda debe estar destinada a asegurar que cada ser humano, sin distinción de su lugar de nacimiento, tenga una igualdad de oportunidades.

¿Qué piensan de este tema?

domingo, 24 de mayo de 2009

La nueva computadora de la Escuela Nº 37 de Arana



Antes de irme a la conferencia de jóvenes del G20, visité varias escuelas, con ayuda del British Council, en búsqueda de una mayor representatividad de la voz de los jóvenes argentinos. Una de ellas fue la Escuela Nº 37 de la localidad de Arana, Partido de la Plata, en donde el profesor de Inglés, Rubén, nos recibió con los brazos abiertos y los chicos nos obnubilaron con sus propuestas de igualdad de oportunidades educativas para todos.

Lamentablemente, luego de haber desarrollado la actividad, Rubén (el profesor de Inglés) me comentó que los chicos no tienen acceso a la computación ya que muchos no tienen una computadora en sus casas y el colegio no cuenta con una. Por lo tanto, yo le dije que a la vuelta del viaje iba a tratar de conseguir dicho aparato tecnológico para permitir maximizar el aprendizaje de los chicos.

El jueves pasado, visité, junto a Ernesto del British Council, nuevamente la Escuela Nº 37 de Arana para comentarles cómo me había ido en la representación de su voz ante los líderes del G20. Me hicieron muchas preguntas y por suerte creo haber contestado todas. Y aparte de la charla, les dejé instalada una nueva computadora para la clase de 9no y para todas las demás clases que quieran usarla, que había pertenecido a mi Tía Bisabuela, Hemilce, que a sus 80 y pico de años mandaba mails a toda la familia. Espero que el uso que le dio mi queridísima tía, se lo puedan dar también todos los alumnos de la Escuela Nº 37, en donde la computadora podrá ser usada para escribir trabajos, para hacer presentaciones de powerpoint, para escuchar listenings de inglés, en fin para las mil y una utilidades que tiene la computadora hoy en día.

En un mundo tecnológico, el uso de la computadora es una habilidad fundamental y es por ello, que sentí que los alumnos de la Escuela Nº 37 debían tener acceso a esta tecnología y disfrutarla lo máximo posible.





Fotos junto a los chicos de la Escuela


No se sorprendan si llegan a ver un post de alguno de los chicos de la escuela, porque los comprometí a que conjuntamente trabajen en algún tema, lo transcriban a la computadora y luego el profesor, Rubén, me lo mandará para que los postee en este blog…


Entrevista al profesor de Inglés de la Escuela

Saludos,
Juan

miércoles, 6 de mayo de 2009

Gota a gota, el agua se agota

POR Bárbara Burton


En la estación de bombeo de Plaza Mitre se produjo un imperfecto por una bomba con insomnio: durante la madrugada del viernes 1° de mayo dejó de suministrar agua a la gran ciudad de Mar del Plata. Eso dijo TN el jueves a las 7 de la mañana. Pero ese oportuno imperfecto eligió el mejor jueves de la época para demostrarle a los gobernantes que no controlan ni lo que creen que no necesita controlarse: 1° de mayo, Día del trabajador: FERIADO. ¡Qué oportuno! ¡Háyase visto! Fin de semana largo y Mardel, una de las ciudades del Mar Atlántico Argentino más importantes, no puede proveer de agua ni a sus residentes ni a aquellos que lograron “irse unos días” del trajín de la metrópolis.

En este punto es imprescindible describir el impacto de esta falla del sistema de Obras Sanitarias: la sala de mando y los equipos de bombeo de Plaza Mitre quedaron anegados por lo que debieron sacarse cinco millones de litros de agua del recinto para luego retirar los 4 motores, secarlos, arreglar el motor responsable del imperfecto catastrófico y reponerlos a su sitio, además de recambiar la instalación eléctrica: una labor de 96 horas, es decir de 4 días. El porcentaje de la población que durante un par de horas a la madrugada no tuvo acceso a agua potable es desconocido, porque en una rápida maniobra se desvió el flujo por medio del interconectado (quedaron zonas aisladas del servicio de todos modos), se minimizó la potencia con la que reciben algunas zonas y a través de diferentes instituciones se contó con 28 camiones cisterna para suministrar agua a quien lo necesitara. La agraviada población de Mar del Plata no pudo lavar sus autos, utilizar sus piscinas, lavar su ropa o “manguerear” sus veredas y ni hablar de los inconvenientes que tuvieron los alojados en hoteles de la zona.

El viernes a la noche el problema afectaba a un 10% de la población marplatense: 30000 residencias que son 100000 personas (un vuelto) y el domingo el número era el mismo: 3° día consecutivo sin agua, ¡que odisea! El número de cisternas se redujo a 17 puntos clave en la ciudad y se ofreció un número 0810 (no 0800) para denunciar a los vecinos que lavaran sus autos o utilizaran las piscinas.
Recién hoy, martes 5 de mayo se normaliza el suministro de agua en Mar del Plata. Finalmente acabó el “desastre que fue en la ciudad”, según una vecina con dos botellas plásticas vacías esperando rellenarlas con agua bendita. El secretario de Gobierno de la ciudad dijo “somos optimistas” y fin del asunto.

Ahora es cuando cambio algunos números, me muevo a la derecha en el planisferio y desarrollo sobre la verdadera problemática que significa el agua potable en más de cuarenta países del mundo. Según un estudio de la UNESCO en el año 2007, una de cada cuatro personas del mundo carece de acceso a agua potable y según otros estudios llevados a cabo 2400 millones de habitantes (casi 50% del total mundial) no dispone de servicios sanitarios básicos. En todo el mundo hay más de cien países en condiciones de semiaridez y sequía: África es el continente más afectado pero le sigue muy de cerca Asia, luego América Latina y el Caribe en menor pero importante grado, por último: España.
La escasez de agua potable es el suministro reducido y de baja calidad de agua. Hay, generalizada y principalmente, dos razones: gestión poco sustentable e ineficiente, y la contaminación de los recursos.
Teniendo en cuenta estos dos motivos, es evidente que los países más afectados son aquellos con menos herramientas y recursos para realizar un desarrollo sustentable del recurso en cuestión. Son los “tercermundistas”, “países no desarrollados” o (el término que personalmente prefiero) “EDC’s”. Pero más allá del análisis que se pueda hacer, no busco explayarme en las variables de la problemática sino en la atención que se le dedica.

¿Por qué es que por 100000 de personas, de los cuales un porcentaje (no importa cuál) eran turistas, sin agua durante 4 días se genera semejante despliegue mediático? África o Asia solo reciben pocos minutos anuales en “Los títulos de hoy” en cada noticiero y escasas líneas en los artículos de Opinión.
¿Será porque en algunos países ya no es noticia, justamente, que falte el agua y en Mardel sí? ¿O porque creemos que el problema nos supera? ¿Será que no nos incumbe porque no nos afecta (o al menos eso creemos)? Sea lo que sea…la mayor tragedia en este incidente son los 5 millones de litros de agua desperdiciados…

miércoles, 29 de abril de 2009

La gripe porcina y los efectos de la Globalización



La gripe porcina ya se ha tomado la vida de más de 152 personas en México y una en los Estados Unidos de América. Dada la inactividad económica, México ya ha perdido más de 54 millones de dólares y 3 millones de estudiantes mexicanos tienen su colegio cerrado.

Lamentablemente, esta gripe ha sido declarada una pandemia de nivel 5 por la OMS (Organización Mundial de la Salud) y sus consecuencias son desconocidas hasta el momento. Muchos médicos comparan el brote de esta Influenza (nombre científico para la gripe) a la "Gripe Española" que en 1918 se cobró la vida de más de 25 millones de personas. Hoy en día la situación es completamente diferente en cuanto a sistemas de salud, infraestructura, tecnología, etc. Sin embargo, creo que es fundamental que nos mantengamos alerta a la prevención y mitigación de esta enfermedad.

El hecho concreto manifiesta tres incógnitas principales:

1) La primera es la influencia de la globalización en el esparcimiento de esta enfermedad. Ya se vislumbran casos de gripe en países tan distantes como en Israel, Nueva Zelanda, Inglaterra, etc. Las siguientes líneas son de un autor del New York Times que plantea las amenazas globales que plantea la globalización:

"Ahora que la Guerra Fría es cosa del pasado, ya no nos enfrentamos a una amenaza única y puntual sino a una serie de amenazas transnaccionales y descentralizadas: el terrorismo, la crisis financiera mundial, el calentamiento global, la proliferación nuclear y, como vemos esta semana, posibles pandemias, como la gripe porcina.

Estas amenazas son fruto del creciente avance de la globalización y son magnificadas también por ella. La comunicación global instantánea puede hacer que esas amenazas tengan a veces un impacto sistémico universal. La quiebra de un banco o la aparición de un virus ya no son, entonces, fenómenos aislados, sino que tienen la capacidad de hacer sentir sus efectos en todas partes al mismo tiempo" En http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1123006.

Este autor, despierta la necesidad de comenzar a actuar más unidamente en el combate de las amenzas globales a través de una comunidad global.

2) Que la gripe porcina no opaque el Dengue. Creo que a raíz del brote de la influenza porcina se ha dejado de lado los casos de Dengue en nuestro país. Debemos recordarlos y mitigar y prevenir activamente el esparcimiento de este virus para que este flagelo no siga cobrándose la vida de nuestros compatriotas ni la propia.

Si no tuvimos la infraestructura, la prevención ni el sistema de salud suficiente para abordar la enfermedad del Dengue, ni imagino los desastres que crearía un brote de INFLUENZA PORCINA.

3) ¿Qué pasaría si la gripe porcina comienza a afectar a los países más vulnerables?

Uno de los peores escenarios mundiales sería que broten casos de gripe porcina en los países más pobres y vulnerables que no tienen los sistemas de salud, infraestructura o institucional para prevenir o mitigar la crisis de influenza porcina. En este caso, morirán miles de personas en una situación de vulnerabilidad extrema y afectará profundamente a estos países y a la comunidad global...

Saludos,
Juan

domingo, 26 de abril de 2009

La era de los libros

Hola de vuelta, con motivo de la reciente inauguración de la feria del libro me gustaría que podamos discutir un poco de las novelas, cuentos, en fin de cualquier texto literario o no que nos encantó. Aquellos textos que produjeron un antes y un después en nuestra manera de concebir el mundo...



¿Cómo empezar?...hay tantos libros que me han gustado. Lo que haré es dividir los libros en tres categorías:

Autores Nacionales:

Los cuentos de Cortázar. En especial Final del Juego, Deshoras, La isla a Mediodía, Cartas de Mamá y muchos más. La verdad que creo que Cortázar es un autor invaluable, su trabajo siempre ha sido muy bien escrito pero por sobretodo cada cuento o novela (Rayuela) deja un fuerte mensaje.

Por otra parte, otra joyita argentina ha sido Jorge Luís Borges. La compilación de cuentos que más me ha gustado de dicho autor es ficciones y en particular un cuento fantástico llamado las Ruinas Circulares, en donde la realidad termina convirtiéndose en la fantasía.

Autores Internacionales:

Un autor inglés que me ha gustado mucho es George Orwell, con sus novelas Rebelión en la Granja y 1984. La primera es una analogía ( y a su vez una crítica al poder) de la Revolución Rusa de 1917, un libro cortito y rápido de leer, pero sumamente interesante. 1984 es una novela excelente que a partir de una sociedad controlada por un régimen totalitario hace una crítica al ser humano mismo. Quedé muy impactado luego de leerlo y la verdad que lo recomiendo profundamente.

Ensayistas:

Eduardo Galeano. Me ha gustado bastante Galeano por su manera de ver el mundo, de denuncias de las injusticias y de criticar constructivamente la realidad. Entre sus libros me ha gustado Las Venas Abiertas de América Latina y El libro de los Abrazos.

Fernando Savater. Creo que este autor es un gran pensador contemporáneo que ha podido transmitir fervientemente sus ideas y su análisis crítico de la realidad. Entre sus obras se encuentran: Ética y Política para Amador.

Hay tantos libros fantásticos que seguramente me he olvidado de incluir, pero también me gustaría oírlos a ustedes y sus preferencias literarias!

viernes, 24 de abril de 2009

El Calentamiento Global: ¿Mito o hecho?

Disculpen que tardé tanto en postear este post, pero estuve con varias cosas...Aquí va:



En el último lugar de la encuesta quedó el Calentamiento Global. Lo cual, parece bastante coherente dado el hecho de que en Argentina tenemos prioridades que percibimos como más importantes como la pobreza, la falta de trabajo y educación o inclusive la desnutrición. Sin embargo, el Calentamiento Global es y se ha convertido en una de las amenazas más grandes a las que se enfrenta la humanidad y a menos que comencemos a combatirlo ahora, no tendremos un mundo habitable para dejar a las futuras generaciones.



En suma, a medida que el Calentamiento Global incrementa, seguramente la pobreza, la desnutrición y otros problemas aumentarán (principalmente en los países menos desarrollados). Esto se debe a que el Cambio Climático produce sequías o inundaciones que afectan gravemente los sistemas agrícola-ganaderos de los países que dependen en gran medida de la agricultura. Lo cual llevará a una menor producción alimentaria para tanto el mercado interno y externo y exacerbará la pérdida de empleos agrícolas e incrementará la pobreza en los mismos.

Para ejemplificar, en nuestro país, la reciente sequía de fines del 2008 (en la que murieron alrededor de 200 000 cabezas vacunas) ha causado una gran baja en la exportación vacuna y agrícola que ha afectado gravemente a los productores agrícola-ganaderos.

Por otra parte, el Calentamiento Global, también ha incrementado la cantidad de catástrofes naturales que se han tomado varias vidas alrededor del mundo y han afectado a los países y sectores vulnerables en mayor medida. Un ejemplo reciente, en nuestro país, fue el desliz de barro que ha ocurrido en Tartagal que se ha cobrado vidas, hogares y ha generado un profundo sufrimiento a cientos de personas que habitaban esta ciudad.

También, otra consecuencia de este fenómeno flagelante, es el derretimiento de los glaciares (y nosotros lo vivimos en nuestra Patagonia). Esto causará un decrecimiento de las reservas de agua potable y el incremento del nivel de los océanos que amenazará con tapar varias ciudades costeras.

El Calentamiento Global es una realidad y a menos que empecemos a combatirlo como tal, sufriremos sus consecuencias en el futuro inmediato y como jóvenes heredaremos un mundo y un medio ambiente completamente degradado e inhóspito.

Debemos tomar conciencia individual, colectiva, pero también demandar de nuestros líderes una conciencia global que luche por invertir en energías verdes y renovables y que se comprometan a reducir sus emisiones de gases invernadero. Los países más ricos deben ayudar al mundo no desarrollado a desarrollarse sustentablemente a través de energías verdes para combatir la pobreza y la falta de trabajo, pero al mismo tiempo, el Calentamiento Global. Ya que después de todo los problemas estructurales deben ser atendidos simultáneamente.

Por último, aquí les dejo un video que está bastante bueno:



Espero sus comentarios,
Saludos,
Juan

domingo, 12 de abril de 2009

Resultados de la Encuesta del Blog: ¿Cuál debería ser el tema primordial a tratar en el G20?

El G 20 ha pasado, pero los temas planteados en la encuesta (el calentamiento global, la pobreza, la falta de educación y el trabajo y estabilidad) siguen sin resolverse concretamente, por lo tanto creo que es importante que sigamos discutiendo su importancia.

De un total de 136 votos, se produjeron los siguientes resultados:

Primero con un total de 46 votos y un 33.8% quedó la pobreza

En segundo lugar, con un total de 42 votos y un 30.8% quedó la falta de educación

En tercer lugar, con un total de 26 votos y un 19.2% de los votos quedó el trabajo y la estabilidad familiar

Y por último, con 22 votos y un 16.2% quedó el calentamiento global

Interpretación de la votación:

En un primer plano podemos divisar que dada la cantidad de votos atribuida a todos estos problemas, es imperativo que como comunidad global los combatamos por igual y tratamos de realizar tareas de corto y largo plazo para mitigar sus devastadores efectos.

No obstante, claramente podemos señalar una preocupación prioritaria de los votantes a los dos flagelos principales de nuestra tierra argentina: la pobreza y la falta de educación. Y aunque van de la mano ya que una familia pobre puede tener más dificultades en mandar a sus hijos al colegio, los analizaremos por separado:

Hoy en día hay un 18% de pobres (acorde al centro de estadísticas CEDLAS) en La República Argentina. Es decir que hay casi 7 millones 200 mil personas que no ganan el suficiente dinero para satisfacer completamente sus necesidades básicas. Y en casos muy extremos, la pobreza deriva en desnutrición, la cual actualmente la sufre un 2% de los argentinos, un absurdo considerando que como país producimos 400 millones de toneladas de alimento por año.

Por otra parte, las estadísticas de la falta de educación tampoco son demasiado optimistas. Actualmente, el 99% de la población tiene acceso a la escuela primaria, no obstante sólo el 70% termina la misma. Luego, sólo el 50% de la población termina la escuela secundaria y por último casi el 30% tiene acceso a la Universidad, pero la deserción escolar incrementa a medida que transcurren los años universitarios.

¿Cuáles son las conclusiones principales de estos datos?

Creo que un país con una gran cantidad de familias pobres, difícilmente pueda tener una tasa de escolaridad alta. Por lo tanto, la pobreza y la falta de acceso a la educación son problemas estructurales que deben ser atendidos juntos. El ciclo vicioso de la pobreza sólo podrá ser mitigado cuando sea sustituido por el ciclo virtuoso de la educación.





Sería muy ingenuo decir que con más educación se resuelve la pobreza ya que en realidad es un factor primordial, pero no el único puesto que se necesita inversión en la agricultura, en infraestructura, en cloacas, en agua corriente, en higiene. Es más, las familias muy humildes necesitan subsidios para afrontar todos los gastos que conlleva mandar a sus niños al colegio. Se necesita trabajo y estabilidad familiar (el tercer punto más votado) para costear y cubrir las necesidades básicas y asegurar un ejercicio pleno de nuestros derechos humanos.

La igualdad de acceso a la educación es el pilar fundamental, aunque no el único, para que una sociedad se desarrolle y termine de una vez por todas con los alarmantes niveles de pobreza, inequidad y exclusión social presentes en La Argentina.

No necesitamos muros

Necesitamos políticas de estado concretas que no sólo piensen en las futuras elecciones, sino también en las futuras generaciones.

Necesitamos ciudadanos que digan “basta de pobreza y de exclusión” para demandar a nuestros gobernantes que terminen con estos flagelos y le provean a todos los ciudadanos y ciudadanas las mismas oportunidades y por lo menos la finalización de la escuela secundaria.

Queremos un país más justo y más equitativo y para ello tenemos que combatir la pobreza y asegurar un igual acceso a la educación “para nosotros, para nuestra posteridad y para todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino”

P.d: Mañana publico las conclusiones del 4to lugar

Películas: ¿Cuáles valen la pena ver?

Hola a todos,

Para cambiar un poco los temas de debate, me pareció bueno empezar un post de películas:

De las que vale la pena ver
De las que no vale la pena ver
En fin....
De cualquier película que ustedes quieran opinar

Recientemente vi una película de Nicolás Cage que se llama "Cuenta Regresiva". La verdad que no me encantó, está buena, sin embargo, lo que sí me gustó y me quedé vario rato pensando en el tema de la existencia planteado por la misma. El cortometraje comienza planteando dos teorías completamente distintas:

1) Si los hechos ocurren por casualidad
2) Todo ocurre por una razón y la vida está planificada de antemano

Y la verdad que reflexionando sobre estas teorías antagonistas, empezamos a cuestionar nuestras creencias anteriores. Es una buena película para pasar el rato.

Otra película que vi recientemente es "Slumdog Millionaire". Y la verdad que me gustó hasta el final. Pero lo que es innegable es que debe ser una de las primeras películas que trata la dura realidad de los niños pobres en India. La verdad que luego de mucho pensamiento me pregunto si el desarrollo de India, puede llamarse un desarrollo sustentable cuando casi 400 millones de personas están sumergidas en la pobreza...

Espero con ansias sus comentarios de las películas que a ustedes les gustaron o no....

Un abrazo,
Juan

viernes, 10 de abril de 2009

Construyendo el blog

Hola a todas y a todos,

La verdad que a raíz de sus mensajes me estuve replanteando cuál debe ser el propósito de este blog. No obstante esto no debe someterse a mi juicio solamente, sino y más importante debe ser una decisión suya.

A mi se me había ocurrido que este sea un medio para fomentar la opinión y la interacción entre jóvenes de diversas partes de Argentina para que podamos ofrecer una gran diversidad de opiniones y perspectivas acerca de distintos temas sociales, políticos y culturales. Sin embargo me gustaría también que podamos opinar sobre películas, libros, en realidad sobre lo que queramos nosotros porque este blog lo hacemos entre todos.

Para cumplir este objetivo se me había ocurrido publicar una entrada cada día que provoque el debate constructivo entre los lectores del blog. Pero también y ahora pensándolo bien, se me ocurrió que ustedes sean también los creadores de diversos temas para que todos tengamos una voz.

Por lo tanto dejo el mail oficial del foro:

vozjuventud@gmail.com

Cualquier sugerencia como comentario o como mail o cualquier tema que deseen tratar será más que bien recibido.

Este blog es suyo, por lo tanto deseo que ustedes lo construyan para que la voz de la juventud se convierta en un eco permanente dentro de nuestra sociedad.

Muchas Gracias por su contribución

Saludos muy grandes,
Juan

martes, 7 de abril de 2009

No levanten muros más altos!

Hoy me enteré que se levantará un muro de 800 metros para dividir el partido de San Fernando del de San Isidro en la zona de la villa miseria "La Cava" con el propósito de reducir la inseguridad.

Ahora yo me pregunto:

¿Cuántas escuelas se van a construir?

¿Cuántos maestros nuevos han sido contratados para enseñar a los chicos de La Cava?

¿Qué cantidad de asistentes sociales se han mandado a dicha villa para ayudar a la población?

¿Cuántos hospitales o centros de salud nuevos se han construido en el último año?

¿Cuál es el presupuesto en inversión en cloacas, agua y urbanización para la villa La Cava

La respuesta a estas preguntas sigue en suspenso, mientras tanto se sigue construyendo muros para propiciar la exclusión y la marginalización social. Lamentablemente, no se entiende que al continuar excluyendo a los pobres de los ricos, al incrementar la brecha en la pobreza y la riqueza y mientras siga habiendo excluidos, segirá habiendo inseguridad y conflicto social, por más que se construyan miles de muros que separen a los más vulnerables de los más pudientes.

Hay un claro déficit estatal en este tema. Vemos un estado ausente en la villas, en especial en La Cava y aunque mandan gendarmería a la puerta de estás villas, no mandan maestros adentro a enseñar, no mandan asistentes sociales para ayudar, no mandan ingeñeros para construir cloacas y agua corriente. La inclusión social es una deuda del estado con las personas más humildes para que puedan desenvolverse plenamente como ciudadanos activos en nuestra sociedad. Pero esta deuda, no sólo debe ser saciada para asegurar un nivel de seguridad, sino para que todas las personas tengan acceso a las mismas oportunidades.

En vez de continuar construyendo muros que nos dividan, construyamos escuelas que nos enseñen, hospitales que nos atiendan por igual, clubes que nos amalgamen. Pero más importante, construyamos una sociedad más unida, igualitaria y solidaria con el propósito de establecer la seguridad colectiva que tanto hemos demandado.

Juventud y Política: ¿Sinónimos o antónimos?

Hace poco, escuché a la señora Graciela Fernández Meijide decir que "La gente se involucrará en la política, cuando la política se vuelva a interesar en la gente". Y creo que esta frase se aplica claramente al rol de la juventud en la política. Hemos quedado fuera del electorado y por lo tanto no estamos viendo nuestros intereses representados en políticas públicas. Es cierto que nosotros nos hemos desinteresado también muchas veces consumidos por preocupaciones nuestras o cambios radicales propios de la adolescencia.

Sin embargo, creo fundamental nuestra reincorporación a la política, y por política no me refiero específicamente a la política partidaria, sino a la concepción de política que sostuvo Aristóteles. Es decir, a la política como herramienta de cambio y de transformación. Sólo podremos transformar un mundo estructurado con la innovación, idealismo y sin ningún interés creado, materias inherentes a nuestra condición juvenil.

Hacer política es informarse, es pensar críticamente, es votar concientemente, es no dejar que nadie tome las decisiones por nosotros, es ejercer plenamente nuestros derechos democráticos y ciudadanos. También, es participar activamente en partidos políticos, estudiatiles, obreros y desde allí oír y compartir con la gente y propiciar desde los mismos un cambio para mejor en la sociedad.

Creo que es tiempo que los jóvenes vuelvan a la política, creo que es tiempo de cambio, de renovación, de cambiar viejos paradigmas por innovaciones y maneras idealistas de esperar el futuro.

Pero también, creo que es fundamental que volvamos a ser actores políticos porque las decisiones que se tomen ahora, van a afectar profundamente nuestro mundo futuro. Y no queremos que nadie decida por nosotros sin escucharnos, sin oírnos, sin siquiera considerarnos. Por lo tanto, debemos participar, debemos comprometernos con nuestra realidad y más importante debemos inhalar y exhalar política de cambio y transformación.

Debemos comprometernos con nuestro país
Debemos comprometernos con nuestra gente
Pero más importante, no debemos quedarnos con la mera queja, sino que debemos convertirnos en actores de cambios comprometidos con la lucha de las injusticias como la pobreza, la inequidad social. Siempre comprometiéndonos con la igualdad de oportunidades, el acceso a la educación, el trabajo y una salud pública y de calidad para todos.

La política no es solamente de los partidos políticos, es de todos los ciudadanos y aunque no nos involucremos directamente en un partido político, comprometámonos con esta herramienta de transformación fundamental.

Ya que después de todo, como parte de la futura generación, deseamos heredar un mundo más justo, más limpio y más solidario.

Comenzemos a construirlo ahora!

viernes, 3 de abril de 2009

Conclusiones del G20

Un trillón de dólares (una suma inimaginable comparada con las personas que ganan menos de un dolar por día) serán invertidos en el FMI para préstamos y recuperar las economías mundiales.

Esta, entre otras, fue una de las ideas principales que surgieron de la reunión del G20. Creo que por fin pudimos ver, como ciudadanos mundiales, una coordinación global para resolver la flagelante crisis económica mundial.

Sin embargo, si es que leemos detenidamente el comunicado publicado por Gordon Brown, podemos percibir un gran grado de incertidumbre y confusión dado que es cierto que se se tratan temas primordiales como ayudar a los pobres, asegurar una educación universal, comprometerse a resolver los Objetivos de Desarrollo del Milenio y combatir el Calentamiento Global. Pero no hay un claro plan de acción de cómo resolverlos concretamente. Me parece bueno que se vuelvan a reunir a fin de año, pero los líderes tienen que comprender que ha medida que pasa el tiempo la gente continúa perdiendo su trabajo y su casa y para peor, el Banco Mundial ya dijo que la crisis ha llevado a más de 50 millones de personas a la pobreza. No comprometamos el desarrollo. Actuemos Ahora.

Lamentablemente, 8 millones de personas mueren cada año por causas relacionadas con la pobreza, la temperatura del planeta sigue subiendo y cada vez vivimos en un mundo más desigual. Es por ello que debemos actuar ahora, desde nuestra posición y desde nuestro lugar.

Pero además, los líderes deben participar a la juventud de cómo asignar recursos para resolver temas primordiales como la pobreza, la falta de educación, la salud, el trabajo y el medio ambiente porque seremos nosotros los que heredaremos el mundo futuro y somos nosotros los que pagaremos las deudas actuales. Queremos construir un mundo más justo, háganos partícipes de este proceso.

Espero que la comunidad global comprenda que la juventud quiere y debe partcipar en las decisiones de este mundo no sólo porque somos el futuro, sino porque queremos transformar el presente.

miércoles, 11 de marzo de 2009

¿Qué es el G20?

"El Grupo de los 20, también conocido como G-20, está integrado por economías desarrolladas y emergentes, lo integran ministros de finanzas y gobernadores de los bancos centrales de 19 países: Estados Unidos, Canadá, Japón, Alemania, Reino Unido, Italia, Francia, Corea del Sur, Argentina, Australia, Brasil, China, La Unión Europea (representada actualmente por la República Checa), India, Indonesia, México, Arabia Saudí, Sudáfrica, Turquía y Rusia.

Los países miembros representan alrededor del 75 por ciento del producto interno bruto mundial, el 80 por ciento del comercio mundial, así como dos tercios de la población del mundo.

El grupo fue creado en 1999 como una respuesta a la crisis financiera de finales del decenio de 1990. Es un foro informal que promueve el debate abierto y constructivo entre los industriales de los países emergentes sobre cuestiones fundamentales relacionadas con la estabilidad económica mundial."

Sacado de Wikipedia

Crisis Económica Mundial

De alguna manera, la crisis económica actual nos afecta a todos por igual. Mi interés es más que nada oír la opinión de los jóvenes y de los ciudadanos argentinos en cuanto a las siguientes preguntas:

¿Cuáles son sus inquietudes y preocupaciones y cómo les afecta o ha afectado la crisis económica mundial?

¿Cómo piensan que les afectará la crisis sus oportunidades futuras?

¿Si los líderes del G20 los visitasen para averiguar las consecuencias de la crisis en la juventud y en los niños, qué les mostrarían y a quién les presentarían?

Cómo piensan que los líderes del G20 pueden ayudar a las personas con problemas de dinero en su comunidad?

¿Qué les preguntarían a los líderes del G20 acerca de la crisis financiera global y que les pedirían que hagan?

Si quisieran dejar sus comentarios y/o respuestas a las preguntas planteadas les aconsejo que lo hagan para ver representadas sus visiones de la Crisis Económica Mundial.

Muchas Gracias,
Juan

Bienvenidos

Hola a todos,

El propósito de este blog es el de escuchar la voz de jóvenes y ciudadanos argentinos para poder representarlos en la próxima cumbre del G20 en Londres.

Estoy abierto a escucharlos...dejen sus comentarios.

Saludos,
Juan

La Juventud no sólo somos el futuro de este mundo

sino que queremos transformar su presente